
viernes, 31 de diciembre de 2010
Balance general sobre límites de velocidad
Ahora que finaliza el año es un buen momento para recalcar cuales son las nuevas normas que han entrado en vigor durante el 2010 en cuanto a los límites de velocidad.
Nada más lejos de la realidad y desde el 1 de enero de este mismo año, el nuevo reglamento sancionador de tráfico aprobado a finales de 2009 decidía eliminar el margen del diez por ciento digamos de cortesia que disponían los conductores para no ser multados si excedían de los 120 km/h, a partir de entonces el sobrepasar un sólo kilómetro de más tiene su respectiva sanción, por ese mismo motivo hemos querido añadir la imagen del velocímetro para que podais ver que esa pequeña diferencia en la velocidad nos puede acarrear severos problemas.
Ante esta postura, mucha gente en su día levantó denuncias en su contra, y una de tantas organizaciones que se unieron a esta denuncia es la del club de automovilistas CEA, quien en todo momento apuesta más por que haya más presencia de autoridad en las carreteras para que no se infrinjan las normas a que simplemente se multe a los conductores implantando ciertas tecnologías por las vias de circulación.
La propia DGT una vez implantada esta ley, aseguró que seguiría aplicando el margen de error que hasta entonces gozaban todos los conductores, y hay que agradecerles este gesto ya que por ley tenían que aplicarlo de forma inmediata, aunque la propia DGT una vez aporbada esta ley podía cambiar de criterio en cualquier momento y sin la necesidad de previo aviso alguno, cambió este criterio dando tiempo a los conductores para que se acoplaran a las nuevas circustancias.
Etiquetas:
Información general
jueves, 30 de diciembre de 2010
Servodirección eléctrica
Nos ha preguntado un fiel seguidor del blog en que consiste este tipo de tecnología, y nosotros estamos encantados de atender su petición y de realizar este resumen explicativo. Ante todo debeis saber que este sistema consta básicamente de un motor eléctrico adosado, bien a la cremallera de dirección ó bien a la columna.
Una de las ventajas más destacables respecto a un sistema similar hidraúlico es sin duda la reducción que consigue en cuanto al consumo de combustible del motor del vehículo, dependiendo de modelos se estima que la media de ahorro de combustible es de 0,2 litros por cada 100 km, como podeis apreciar estamos hablando de una cantidad bastante considerable.
Esta reducción de consumo conlleva evidentemente a emitir menos cantidad de emisiones a la atmósfera. Otra de las ventajas de este sistema, es que como funciona eléctricamente se puede modular de manera inteligente, basándose en la información de sensores que mandan datos de velocidad de giro de volante, de ángulo de giro, de esfuerzo sobre el volante, de régimen de giro del motor, entre otros más.
Actualmente, existen varios modelos que mediante el correspondiente botón a manos del conductor puede variar la respuesta de la asistencia, consiguiendo que con el mismo esfuerzo el volante gire más o menos, dando al conductor la sensación de ser más o menos rápida.
Etiquetas:
Tecnologías
miércoles, 29 de diciembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)