miércoles, 18 de mayo de 2011

Volkswagen Tex y Go!

En esta ocasión nos encontramos ante dos nuevas apuestas de Volkswagen en las que la firma se ha volcado completamente para su desarrollo, de hecho, estos concepts en primera instancia se han dibujado en el estudio Italdesing cuyo creador es el conocido Giugiaro que actualmente está dentro del Grupo Volkswagen.



El denominado Tex que podemos pareciar en esta primera imagen es un coupé híbrido, y el Go! es más bien un pequeño monovolumen que es el que podeis ver en la segunda imagen. La idea principal que ha llevado a realizarlos según aseguran desde la propia firma, es simplemente plantearlos como una buena respuesta a los problemas que existen actualmente en cuanto a movilidad, consumos y emisiones en las grandes urbes, al mismo tiempo que representarán un adelanto en cuanto a diseño y futuras tecnologías dentro de la propia marca.


Según nos consta los dos modelos presentan la nueva plataforma modular (MQB) al mismo tiempo presumen de tener las misma longitud (3,99 metros). Debeis saber que en esa nueva plataforma la flexibilidad para fabricar distintos modelos aumenta sustancialmente, con esto queremos decir que la misma base con distintos módulos podrá servir para un monovolumen, un compacto, un utilitario... pero increiblemente también sirve para albergar distintos tipos de propulsores, empezando por motores térmicos de gasolina o diesel, eléctricos plug-in, híbridos y terminando con los de pila de combustión.

El Tex como hemos mencionado antes es un coupé y si hubiera que clasificarlo en la actual gama podría situarse por debajo del Scirocco, el cual combina un motor de gasolina de 1.4 litros TSi con uno eléctrico de 115 CV de potencia, con lo que consigue acelerar de 0 a 100 en 6 segundos y su velocidad máxima se sitúa en los 220 km/h, ofreciendo al mismo tiempo una autonomía en modo exclusivamente eléctrico por el momento de 35 kilómetros, pero según ha declarado la propia firma no existen planes de comercialización para antes de 2018.

Por otro lado, en cuanto al Go! podríamos decir que si hay algo en lo que sobresale es sin duda por sus 2,70 metros de distancia entre ejes, para que os hagais una idea se acerca y mucho a la distancia que tiene entre ejes la berlina Volkswagen Passat, y también destaca por sus cortos voladizos que le permiten configurar un interior muy amplio. En cuanto a su mecánica, en esta ocasión su propulsión es totalmente eléctrica ofreciendo una potencia de unos 62 CV, con ello consigue acelerar de 0 a 100 km/h en 11,3 segundos y una autonomía con la que consigue recorrer alrededor de 240 kilómetros.



Bookmark and Share

 

0 comentarios:

Publicar un comentario